miércoles, 13 de marzo de 2013

Muchas gracias

Cada vez que me llega una alerta de un comentario nuevo en el único cortometraje que he hecho mi corazón empieza a latir temeroso por lo que puedan haber dejado escrito y que pueda llegar a ser doloroso. Aun así, casi siempre acabo emocionado y con ganas de agradecer esos comentarios tan agradables y siempre aportando una crítica constructiva. 
Que se acerquen y te feliciten por tu trabajo es algo indescriptible. Enseñar un video y que no sepan que lo has hecho tú es un riego que me gusta cometer de vez en cuando. Te llena de alegría que nada más empezar ya estén disfrutando, que solo se oigan elogios durante el trascurso y que cuando ven en los créditos tu nombre la cara de asombro que se les queda es comparable a una hora de elogios sinceros.
En el taller de News Media impartido por Zemos98, me di cuenta del amor que tengo por la imagen. Realizando una especie de "speed dating" en el que intercambiabamos ideas sobre nuestros proyectos de videos no podía parar de dar ideas nuevas. Comenzó a desatarse un deseo de participar en cada uno de los fantásticos proyectos de mis compañeros y que me voy a quedar con ganas de poder echarles una mano. ¿La causa?, la de muchos, el tiempo, una horripilante enemiga y mala compañera. Una víbora tanto en el tema de la imagen tanto fotográfica como en 24 fotogramas por segundo. 
Hace un día compartí unos minutos con una gran amiga en un pequeño descanso. Contandome su vida acabó por compartir una pregunta: "¿Que quieres a corto plazo?" La respuesta fue clara: tiempo.  Al mismo tiempo me formuló la segunda pregunta: "¿Y a largo plazo?". Esta segunda cuestión me dejó sin palabras y haciendome pensar sin encontrar una respuesta. Parecía que jamás me hubiese planteado un objetivo en la vida. Así que pensé, pensé y pensé... La respuesta aun no la he construido, pero estoy seguro de que en mi dictamen habrá un espacio que querra compartirlo con todo el mundo y que haga disfrutar.
Agradecerlo resulta casi imposible solo con palabras.

¡MUCHAS GRACIAS!

lunes, 11 de marzo de 2013

04 - El ladrón holgazán

Para mi cortometraje tendré como protagonista a un ladrón holgazán, flojo y con aspecto de borracho. La historia comienza con un plano subjetivo del personaje despertando. Está tirado cerca de la Iglesia de Omnium Sanctorum con algunas botellas de cerveza a su alrededor y con un par de papeles donde está escrita el robo que tiene que realizar. En el se especifica lo que tiene que robar, la víctima y el tiempo que tiene (1 hora). Cuando mira al móvil se da cuenta de que solo le quedan 10 minutos. Por suerte, la víctima pasa por su lado.

Se levanta y empieza a seguirle con cautela hasta que llegan hasta la muchedrumbre del mercadillo. En ese momento se empieza a poner nervioso y empieza a seguirle apartando a la gente que está en su camino hasta que tropieza y cae al suelo. Dolorido, mira a los lados y se da cuenta de que en una de los puesto esta ese objeto que el estaba buscando. Desde el suelo tratará coger ese objeto y antes de cogerlo la imagen se cortará. FIN

-------------------
Datos sobre el cortometraje
  • No tendrá dialogo. Solo se escuchará la respiración del personaje principal y del ambiente.
  • El video combinará planos subjetivos y planos objetivos. Predominando en mayor medida el primero.
  • Será necesario realizar un storyboard
  • Voy a necesitar ayuda para grabar los planos en el que el personaje principal cae y etá en el suelo.
  • El plano subjetivo estará grabado con una configuracion automática debido a los posibles cambios de luz. Los planos objetivos tendrán una configuración totalmente en manual.
Objetos necesarios:
  • Un par de botellas vacias, a ser posible de alcohol
  • Un objeto que robar
  • Un chico o una chica que se ofrezca a hacer de víctima
  • Dos folios con los datos del robo